caparroscinema

En este blog hablaremos sobre cine, como arte, espectáculo, industria, medio de comunicación social y lenguaje; o, más concretamente, de las relaciones entre la Historia y el Cine. Asimismo, recomendaremos películas de estreno, recientes y clásicas.

miércoles, febrero 07, 2018

BREVE REFLEXIÓN SOBRE “LA LIBRERÍA”: UN GOYA DE CULTO, DE ISABEL COIXET

›
Isabel Coixet ha triunfado de nuevo con su más reciente película. Trabajadora infatigable, con rodajes muy originales, gran amplitu...
1 comentario:
domingo, diciembre 31, 2017

ENTREVISTA EN "LA VANGUARDIA"

›
2 comentarios:
jueves, noviembre 30, 2017

"LA DELGADA LÍNEA ROJA" CIERRA LA XIV MOSTRA DE CINEMA ESPIRITUAL DE CATALUNYA

›
Esta tarde, en la Filmoteca de Catalunya, concluye la nueva Mostra de Cinema Espiritual, dedicada este año al diálogo y la diversidad, ...
1 comentario:
martes, octubre 31, 2017

JOSEP MARIA CAPARRÓS PUBLICA UN NUEVO LIBRO SOBRE CINE ESPAÑOL

›
Con el título de El cine español durante el Gobierno de Zapatero (2004-2011). Un escenario histórico de la última época socialista , e...
1 comentario:
sábado, septiembre 30, 2017

“AMAZING GRACE” ABRE EL CICLO LUCHADORES POR LA JUSTICIA, LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

›
Organizado por CinemaNet , bajo la dirección del historiador y periodista Daniel Arasa, ayer se inició el tercer ciclo especializado,...
sábado, agosto 26, 2017

UNA SELECCIÓN DE CLÁSICOS DEL SÉPTIMO ARTE

›
Un colega me ha pedido le haga una selección de películas clásicas, organizadas por géneros cinematográficos. Y me ha parecido útil ...
martes, agosto 01, 2017

FRANCISCO ELÍAS RIQUELME, EL ONUBENSE QUE INTRODUJO EL CINE SONORO EN ESPAÑA

›
  El cineasta onubense Francisco Elías El cineasta vivió entre Francia, Estados Unidos y México, donde se curtió como director, guio...
lunes, julio 17, 2017

UN PROYECTO AMBICIOSO: CINE ESPAÑOL EN LAS AULAS

›
James Dean y Natalie Wood, en Rebelde sin causa (1955) Estos últimos días ha salido una información en la prensa española que ha s...
jueves, junio 29, 2017

El Centre d'Investigacions Film-Història lliurà els seus premis anuals a la Filmoteca de Catalunya

›
Des del 25 è aniversari de la seva fundació (1983), el Centre d ’ Investigacions Film-Hist ò ria, grup de recerca adscrit a la secció ...
viernes, mayo 19, 2017

NUEVAS PELÍCULAS RECOMENDADAS

›
Aquí va mi listado de 20 filmes recientes (unos de estreno; otros ya en vídeo), para todos los gustos: BALLERINA LA CIUDAD DE LAS...
jueves, mayo 04, 2017

Josep M. Queraltó protagonitzarà la 13a Tribuna del Cinema Espanyol

›
El col·leccionista Josep Maria Queraltó serà el protagonista de la 13a Tribuna del Cinema Espanyol, que tindrà lloc a la Sala Gran de l...
martes, abril 25, 2017

COLOQUIO SOBRE “AFTERIMAGE”, DEL MAESTRO ANDRZEJ WAJDA, EN EL BCN FILM FESTIVAL

›
Este martes, hemos tenido la primera sesión el I Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, precisamente sobre la última p...
1 comentario:
martes, abril 18, 2017

El Centre d’Investigacions Film-Història de la UB colabora en el BCN Film Festival-San Jordi

›
La próxima fiesta de Sant Jordi traerá de la mano un nuevo festival para la ciudad de Barcelona: el Primer Festival Internacional de ...
domingo, marzo 26, 2017

"INCIERTA GLORIA", UNA VISIÓN SESGADA DE LA GRAN NOVELA DE JOAN SALES

›
Hace más de veinte años, a través del hoy desaparecido escritor Carlos Pujol, me llegó el encargo de asesorar la posible adaptación ci...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
J. M. Caparrós Lera
Barcelona, Catalunya, Spain
Doctor en Filosofía y Letras (1980) y Profesor de la Universidad de Barcelona (UB) desde 1982, es Catedrático emérito de Historia Contemporánea y Cine. Fundador en 1983 del Centre d'Investigacions Film-Història (UB), desde de 1991 es editor de la revista "FILMHISTORIA" y, asimismo, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Acadèmia del Cinema Català y de la FIPRESCI. Es autor de más de 40 libros especializados. Antiguo crítico de cine, en el año 2007 fue premiado por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) con la Medalla a la Mejor Labor literaria y periodística por toda su trayectoria profesional. En 2010, ha sido comisario dos exposiciones: "Cinema en temps de guerra, exili i repressió (1936-1975)" y "La mirada del samurái: los dibujos de Akira Kurosawa". En 2012, fue convocado por la revista británica "Sight & Sound" para seleccionar las 10 Mejores películas de todos los tiempos. En el curso 2013-2014, fue también comisario de una nueva exposición: "L'experiència màgica del cinema", y dirigió con el Prof. Magí Crusells el IV Congreso Internacional de Historia y Cine.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.