martes, diciembre 31, 2013

“Mi vida ha sido el cine. El cine refleja la vida. La película es una radiografía de lo que pasa en el mundo

José María Caparrós (Barcelona, 1943) es Catedrático de Historia Contemporánea y Cine en la Universidad de Barcelona. Doctor en Filosofía y Letras, su vida está escrita por el cine: es Director del Centre d’Investigacions Film-Història, Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Miembro de la Acadèmia del Cinema Català, Vicepresidente de CinemaNet y ha sido premiado por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) con la Medalla a la Mejor Labor literaria y periodística por toda su trayectoria profesional. Después de aportarnos su visión general en la entrevista que nos concedió para Cinéfilos sin Fronteras, hablamos más a fondo con quien ya de pequeño era llamado Gary (como Gary Cooper), para seguir deleitándonos con sus conocimientos y opiniones en esta conversación sincera, didáctica y llena de amor por el cine. En ella nos habla del nacimiento y posterior politización del Festival de Sitges, de su mala experiencia en Cuba debido a la falta de libertad en la isla, de la importancia de la música en el cine y del buen nivel de calidad actual de la industria española, así como del sentido del cine y sus propios proyectos y experiencias profesionales.

Barcelona | Nerea Madrazo / Sergio Cuenca, LGEcine.org

José Ignacio Wert anunció en el 61º Festival Internacional de cine de San Sebastián la introducción de una asignatura de educación audiovisual. ¿Qué le parecen a usted las palabras del ministro de Educación, Cultura y Deporte? Tal asignatura, ¿llega en el momento adecuado o podría haberse implantado mucho antes?
Son unas palabras muy importantes. Se tenía que haber hecho mucho antes. Es una asignatura pendiente desde que Miquel Porter organizó las primeras clases en colegios en los años 60 con su mujer, y yo en los 70 en Barcelona. Muchos pedagogos hemos visto que era necesario enseñar cine en las escuelas porque la gente ha de prepararse para el mundo audiovisual, no sólo para hacer cine sino para captar las imágenes, para entender las películas, para no ser manipulados por las imágenes, etc. Ha llegado tarde porque en Francia se puso a principio de este siglo y había pedagogos que años atrás enseñaban. Ya veremos si ya se pone en marcha.
¿Hay en algún otro país donde se haya implantado?
En Inglaterra, Estados Unidos, etc. El audiovisual es muy importante.
¿Usted qué plan educativo pondría a dicha asignatura de cine?
Tendría que ser audiovisual, no sólo cine. La base seria conocer el lenguaje del cine, la sintaxis cinematográfica, la historia y luego análisis de películas y los grandes directores. También hay libros especializados para esto. Yo también he publicado al igual que discípulos míos sobre el tema, siendo el último que escribieron Juan Vaccaro y Tomás Valero “Nos vamos al cine. La película como medio educativo”, un libro que publicó la Universidad de Barcelona en 2011.
Sin perder de vista el tema de los festivales, tenemos aquí de forma inminente el Festival de Cinema Fàntastic de Sitges*. ¿Qué puede contarnos al respecto sobre dicho festival? (*Esta entrevista fue realizada antes del Festival de Sitges 2013)
Yo fui jurado en la quinta edición y estuve desde el primero, quedándome luego otros diez años más. Es un festival importante, el cual debería ser el más importante de cine fantástico y de terror. El gobierno catalán se hizo con el Festival y lo ha institucionalizado. Ahora ha evolucionado mucho hacia el canibalismo, ciencia ficción, zombis, etc. Y a mí este tipo de terror duro nunca me ha gustado, pero tiene muchos aficionados.
¿Podría ser una moda?
Sí, una moda, pero cuando empezamos recuperamos todas las grandes películas de ciencia ficción, los clásicos fantásticos, etc. Era una maravilla pero claro, todo ha evolucionado y se han metido cosas como el erotismo, sadismo, etc. Yo me retiré y vi que no era lo mío. Cosas desagradables a mí no me van.
¿Le parece curioso que alberguemos un festival así pese a que si miramos nuestro pasado cinematográfico, el género fantástico o de ciencia ficción no sea el que más abunde?
Sí. Yo creo que hay que ir a este festival porque sobre todo se hacen homenajes a clásicos, a veces monografías o ciclos monográficos y eso es interesante. Si hicieran un homenaje a un género concreto a clásicos o a un estilo concreto dentro del género de terror entonces tendría una mayor entidad, porque tienen mucho público también. Pero en fin, lo que hacen es también películas más impactantes o promocionar las películas de la escuela de L’ESCAC.
¿Con qué intención nació el Festival de Sitges?
Lo montó un aficionado a la fotografía, Antonio Ráfales, quien se asesoró de un especialista de terror (del cual no me acuerdo de su nombre) y entonces hicieron recuperar el género. Primero era fantástico, luego entró el terror y cuando ya la Generalitat lo cogió, entró todo este cine comercial que conocemos. Cuando eso sucedió, a Ráfales lo quitaron de la dirección y pusieron un director desde el gobierno catalán.
Háblenos un poco de usted. Siendo una persona que ha dedicado su vida al cine, ¿Le ha sido difícil combinar vida privada con profesional?
No me ha sido difícil porque soy soltero y mi vida ha sido dedicada el cine. Es como si me hubiera casado. Entonces toda mi vida profesional ha sido la dedicación al cine, a su enseñanza, a publicar libros sobre cine, ser crítico de cine, etc. Entonces mi vida ha sido el cine.
¿Nunca ha querido tirarse a la piscina y hacer algo de cine?
No sé hacer fotografías, por lo tanto no sé hacer películas, es decir, hay que saber. Yo soy un teórico, un historiador. Aunque hay teóricos que se han dedicado a hacer películas, siendo su excusa para poder dedicarse a hacer cine. Uno de ellos es Fernando Truebaque fue crítico en El País haciendo una revista que montó que se llamaba Casablanca.
Cambiando de tema, ¿Podría explicarnos si a lo largo de la historia del cine, la incursión de la música es importante a la hora de visualizar una película? ¿Podemos relacionar música y cine de tal modo que una mala banda sonora puede arruinar por completo una película y viceversa?
Sí. Ha habido grandes músicas que han hecho historia en películas tan flojas como la trilogía del dólar de Sergio Leone: con la música de Morricone la levantaron. De Lo que el viento se llevó hizo la música Max Steiner. Es una película de una novela muy floja pero que ha sido un hito en la historia del cine. En 2001: Una odisea en el espacio hicieron una música especial para la película pero Kubrick cogió clásicos para poner en la banda sonora. La banda sonora es muy importante en el cine, pero en la época muda también se hicieron obras maestras que no tenían música. El cine tampoco llegó a ser realmente mudo porque se tocaba piano en las películas, y las grandes películas tenían una orquesta. ¿Algún ejemplo? No soy entendido en música. Lo que ocurre muchas veces que me meto tanto en las películas que no me entero a veces de la música en sí. Es curioso, ya que hay gente que lo vive, pero yo no es que me entere mucho.
Según ha explicado a sus alumnos, este curso 2013-14 será su último como docente. ¿Qué siente sabiendo eso? ¿Le gustaría seguir ejerciendo?
Sí. Y voy a seguir ejerciendo. Me ha llegado una carta del rectorado porque cumplo 70 años en la que me retiran, porque es obligatorio y hay que dejar paso a los jóvenes. No obstante voy a seguir como emérito aunque sin dar clases porque no se permite, pero sí he conseguido en el Institut d'Estudis Nord-americans dar cursos programados para estos dos próximos dos años, si Dios me da salud. No sé hacer otra cosa.
Usted ha viajado y ha visto mucho por el mundo, ¿Podría contarnos una anécdota que recuerde con aprecio y nostalgia? ¿Y un mal recuerdo?
Hollywood, cuando lo visité. Fue residir en el Marmont Hotel, donde habían vivído Marilyn Monroe y Humphrey Bogart. Después, pasear por Sunset Boulevard o ir al paseo de las estrellas y ver a mi ídolo, Gary Cooper, y ver sus huellas. Eso fue un gran recuerdo de Hollywood. También visité los estudios Universal en los que te pasean con un trenecillo y te enseñan Tiburón, la casa de Psicosis, etc. Son vivencias, aunque la más impresionante fue cuando vi cómo rodaban una escena con un caballo de cartón y un mar que se movía pero que era de plástico, y que al pasarla en pantalla parecía verdad. Esto me impresionó.
El mal recuerdo fue cuando fui a Cuba, en el que fui jurado del Festival de la Habana y me siguió un policía todos los días y al cuarto día me entrevistó un agente de Fidel Castro, porque sospechaban que luchaba contra la dictadura de Fidel, pues habían llegado unos catalanes de Convergencia que se habían manifestado contra la dictadura y se habían refugiado en una iglesia. Como yo era catalán pensaron que tenía alguna relación porque fui de jurado y presidente, y quizás esto les desconcertó y pensaron que tenía relación. Me manipularon el ordenador, los e-mails, me habían espiado… Fue desagradable porque pensé que estos hechos sucedan en el 2010 cuando ya se ha acabado el comunismo y que ocurran estas cosas en pleno siglo XXI me pareció deplorable. No volveré allí hasta que no haya libertad.
¿Qué cree que debería replantearse la industria española de cine para poder captar a más espectadores en las salas de cine?
Estamos en un momento crítico en el que el cine español está desprestigiado y no se lo merece porque hay buenas películas. El gran público les sigue llamando al cine “españoladas”. Hay que hacer un cine que conecte más con las vivencias de la gente, un cine que refleje la sociedad y las mentalidades de los problemas de la gente joven. Han de acercarse más a la gente, un cine nuevo. Hacer cine de calidad y que la gente se sienta identificado con aquello. Aunque no sé qué hay que hacer, pero hay que ganarse al público y que vean que las películas españolas son tan buenas como cualquier otras. Lo hemos visto con Lo imposible. Si se hace cine de calidad, la gente irá.
¿En una línea cronológica de pasado a presente no cree que haya habido una mejora de la recepción del público español que se ha ido quitando la etiqueta de “españolada”?
Lo de españolada se va perdiendo, sí; pero en gente joven, que son los más interesados por las cosas cotidianas. Los mayores no van al cine porque no quieren saber nada. Se quedan en casa por comodidad. Sobre todo por la mala fama que tiene el cine español desde el franquismo.
El cine y la historia. Dígame cuál es el nexo que une ambas cosas.
Lo que une es que refleja mentalidades. Refleja la vida. La película es una radiografía de lo que pasa en el mundo. El cine es un espejo de la realidad, lo dijo Kracauer. En las películas de Woody Allen ya se ve reflejado por ejemplo los judíos, Nueva York, Manhattan, etc. El cine es un reflejo de la realidad, no es tal como es la realidad, sino una aproximación/espejo y es una ventana abierta a lo que pasa en la vida. Y la Historia se aprende más en el cine que leyendo libros (aunque también manipulados, siendo éstos también parciales muchas veces).
¿Algo que quiera decirnos u aconsejar?
Que sigáis con vuestro blog que es muy bueno. Que tenéis un público y que sigáis ahí. Es lo único que os puedo aconsejar. Lleváis un buen camino.

(Entrevista publicada en LGEcine.org, 14-XII-2013)



martes, diciembre 24, 2013

9 PELÍCULAS RECOMENDADAS PARA ESTAS NAVIDADES



Como todos los años por estas fechas, recomiendo filmes de estreno que vale la pena visionar en familia. Aquí va mi reducida lista (por orden alfabético):

CAPITÁN PHILLYPS
            Nueva película del británico Paul Greengrass, que evoca el secuestro en 2009 de un marino mercante por los piratas somalíes. Buena interpretación de Tom Hanks.

DE TAL PADRE, TAL HIJO
            El director japonés Hirokazu Kore-eda pone es escena una historia entrañable, dentro del estilo humanístico de sus maestros Akira Kurosawa y Yasujiro Ozu.

UNA FAMILIA DE TOKIO
            Otra obra maestra nipona, ahora de la mano del veterano Yôji Yamada, que es un remake-homenaje a Ozu, en su centenario. Es una delicia de película.

FROZEN, EL REINO DEL HIELO
            Película infantil para estas Navidades, que viene de la mano de la factoría Disney. Es un film de animación en 3D, con números musicales, que también conectará con el público adulto.

GRAVITY
            El mexicano Alfonso Cuarón nos ofrece un fascinante viaje espacial en 3D, con valores estéticos y humanos. Gran interpretación de Sandra Bullock, posible candidata al Oscar de Hollywood.

EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG
            Segunda de las tres películas que Peter Jackson ha dividido la trama de El hobbit, primera de las novelas en las que Tolkien desarrolló su universo mitológico.
        
EL MAYORDOMO
            Una panorámica histórica de Estados Unidos, a través de la vida del que fuera mayordomo de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986). Espléndido trabajo del afroanortemericano Forest Whitaker.

TIERRA DE MARÍA (MARY’S LAND)
            Nuevo documental de Juan Manuel Cotelo (La última cima), que incita otra vez a hacerse preguntas sobre la fe e indaga en torno a la conversión cristiana. Además, está narrado con sentido del humor.

UNA VIDA SENCILLA
            Delicada película china, de la cineasta de Hong Kong Ann Hui, que aborda los interrogantes del ser humano ante la ancianidad. Otra joya oriental, llena de valores humanos.


¡Y Felices Fiestas a todos!

(Publicado en www.cinemanet.info, 23-XII-2013) 

lunes, diciembre 16, 2013

UN MUSEO DE CINE, EN BARCELONA

 
Tras el éxito de la exposición L’experiència mágica del cinema en la Universidad de Barcelona (UB), procedente de la prestigiosa colección de Josep M. Queraltó, este gran cinéfilo y coleccionista impartió con Jordi S. Bonet el pasado lunes una conferencia en el histórico Paraninfo de la UB titulada “Un  Museo de Cine, ¿es posible en Barcelona?”.

Desde hace años, Josep M. Queraltó reclama un museo interactivo, educativo y lúdico de la técnica del cine y el audiovisual en la Ciudad Condal. Tal como explicaron Queraltó y el vicepresidente de la Fundación Aula de Cine, Jordi S. Bonet, “el objetivo es que sea un instrumento de preservación de la historia del cinema (toda la era analógica) y, al mismo tiempo, una herramienta educativa útil tanto para aquellos que quieran dedicarse de una manera profesional como para todos los públicos, con el fin de que se conozca la fuente de magia del cine y surjan nuevas inquietudes de crear más afición.

Como colofón a esta nueva exposición, que muestra los inicios técnicos del Séptimo Arte desde los espectáculos de sombras hasta la aparición del Cinematógrafo Lumière en 1895 -la cual también ha contado con seis mesas redondas y debido a su gran acogida continuará abierta hasta finales de febrero de 2014-, Josep M. Queraltó manifestó su proyecto, a pesar de la ausencia de las autoridades políticas de la Generalitat de Cataluña, pidiendo se apoyara la creación de ese Museo de Cine en Barcelona, dirigido al público en general, al mundo académico y a los profesionales del sector audiovisual.
 
El acto estuvo presidido por el vicerrector de Comunicación y Ediciones de la UB, doctor Pere J. Quetglas, y entre los casi dos centenares de asistentes se encontraban los directores de cine Antoni Verdaguer y Santiago Lapeira.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 16-XII-2013)

lunes, diciembre 09, 2013

LA CRISIS DE LAS SALAS DE CINE



Tras la comentada fiesta del cine, dos empresas de exhibición -Cinesa y Yelmo- decidieron volver a bajar el precio de las entradas, y triplicaron la asistencia de espectadores.

A 3,50 euros, lunes, martes y miércoles, 42 salas de Cinesa, con 509 pantallas en total, vendieron 191.976 entradas frente a las 43.341 vendidas en el mismo período de la semana. Mientras que Yelmo, durante la misma promoción, vendió 112.021, lo que le supuso un incremento de 162,33 por ciento respecto a la semana anterior.

No obstante la protesta de otros exhibidores del sector, que anuncian la muerte de las salas con ese precio, la verdad es que los espectadores han respondido con creces. Aun así, los números no salen. Veamos, pues, cómo se distribuye el dinero de una entrada de cine.

La distribuidora de la película se queda el 38 por ciento, el exhibidor otro 38 %, el 21 por ciento es el impuesto del IVA y el 3 % para la Sociedad General de Autores. Con todo, hay que aclarar que durante la primera semana de estreno, la distribuidora se queda entre el 50 y el 70 por ciento de la taquilla; después suele ser hasta el 50 %.

Con estas cifras, las salas no pueden subsistir; habría que pensar alguna solución: que las distribuidoras revisaran su alto porcentaje o que el Gobierno baje el criticado impuesto del IVA. El cine en salas está en peligro; los espectadores no, pues responden ante un precio más asequible para estos tiempos de crisis.

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 9-XII-2013)

martes, diciembre 03, 2013

NUEVO AUGE DEL CORTOMETRAJE ESPAÑOL


Recientemente se ha celebrado en Barcelona la quinta edición del Young Values Short Film Festival, un festival de cortometrajes organizado por la asociación CinemaNet con la colaboración de la oenegé Som Joves. Dirigido por el cineasta Juan Carlos Londoño, es un certamen que promociona los valores humanos y sociales a través de películas cortas.

Cada día son más los jóvenes que se dedican a la realización de cortometrajes para llegar a dirigir películas largas. Ésta es la vía habitual de los nuevos cineastas. Tanto es así que se ha fundado en España la Asociación de la Industria del Cortometrajes (AIC), que preside uno de sus impulsores, el productor Arturo Méndiz.

Durante el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la AIC y la Coordinadora de Comunicación del Cortometraje Español se reunieron con la directora general del Instituto de la Cinematografías y las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, con el fin de impulsar el corto autóctono, comprometiéndose a presentar en la próxima edición del certamen donostiarra los resultados obtenidos en este campo especializado. Además, con el apoyo de la AIC, la Coordinadora que gestiona Eduardo Cardoso está preparando la gran fiesta del cortometraje español. Con el título “El día más corto”, el próximo 21 de diciembre se unirán a una iniciativa europea que inundará el país numerosos eventos, con el objetico de dar a conocer el cortometraje al gran público mayoritario de forma gratuita (www.eldiamascorto.com).


Como se manifestó en la clausura del referido festival de cortos barcelonés, el futuro del cine español está en manos de los jóvenes. Esperamos, por tanto, que lo renueven. 

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 25-XI-2013)