lunes, diciembre 31, 2012

WOODY ALLEN, EN CÓMIC Y TRAS LA CÁMARA

 
Más de un centenar de libros se han publicado sobre este famoso creador norteamericano; entre ellos, uno del titular de esta columna semanal: Woody Allen, barcelonés accidental. Sólo detrás de la cámara (Madrid: Encuentro, 2008), que coincidió con el estreno de la fallida Vicky Cristina Barcelona.

Ahora nos sorprendido con sendas obras acerca de su persona: la reedición de las tiras cómicas de los años setenta, originales del dibujante de historietas para periódicos Stuart Hample; y la cinta biográfica del “oscarizado” Robert B. Weide, Woody Allen: El documental (2012), que se acaban de editar y estrenar en España.

Mientras Weide, mediante un año y medio siguiendo al cineasta por todas partes, intenta la biografía definitiva sobre este genial autor -desde sus trabajos para televisión hasta la última película, pasando por los primeros proyectos como director de cine-, con entrevistas a sus colaboradores y el propio Allen, Stuart Hample publicó su cómic en 460 periódicos de los Estados Unidos, cuando el hoy célebre cineasta sólo contaba con 39 años (ahora acaba de cumplir 77) y aún no estaba reconocido como uno de los maestros del Séptimo Arte contemporáneo. El mismo Woody Allen colaboró con la idea de las tiras cómico-satíricas de Humple, pero le comentó al dibujante: “Por favor, no me hagas tan masoquista. No lo soy en la vida. Intentarlo y fracasar, es divertido; ser masoquista, no”.

Asimismo, el documental de Robert Weide corrobora algunas de las viñetas del Inside Woody Allen de Stuart Humple. Y con el film también colaboraría el propio Allen, donde se recogen algunas de sus primeras bromas; aunque se echa de menos su faceta más humana. Con todo, se explican anécdotas como el intento de Woody Allen por cancelar Manhattan.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 29-XII-2012)

lunes, diciembre 24, 2012

10 PELÍCULAS PARA ESTAS NAVIDADES


Como todos los años, ofrecemos una selección de filmes recomendables para estas fiestas. Aquí va su lista (por orden alfabético):


ARGO (Jóvenes)

Se trata de un thriller político, dirigido e interpretado por Ben Affleck, sobre el rescate de los diplomáticos norteamericanos secuestrados en Irán, en noviembre de 1979.

ASTÉRIX Y OBÉLIX (Todos los públicos)

Nuevo episodio del famoso cómic, interpretado por Gérard Depardieu, aunque inferior a los anteriores filmes.

BRAVE (INDOMABLE) (Todos los públicos)

Espléndida cinta de animación de la factoría Disney, que acaba de salir en vídeo. También vale la pena visionar el DVD de la producción española Las aventuras de Tadeo Jones.

CÉSAR DEBE MORIR (Mayores)

Los hermanos Paolo y Vittorio Taviani vuelven a la pantalla grande con una original propuesta basada en la pieza de Shakespeare.

EL FESTÍN DE BABETTE (Jóvenes)

Reposición de una obra maestra de Gabriel Axel, que vale la pena volver a ver.

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO (Todos los públicos)

Primera parte de la trilogía de Peter Jackson sobre la novela de Tolkien, que precedió a “El señor de los anillos”

LO IMPOSIBLE (Jóvenes)

Basada en un hecho real, el drama de este tsunami en Tailandia realizado por el barcelonés J. A. Bayona al estilo de Hollywood está batiendo récords en taquilla.

LOS MISERABLES (EL MUSICAL) (Mayores)

La famosa novela de Victor Hugo llevada a la pantalla por enésima vez, después de triunfar en la escena.

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (Todos los públicos)

Otra muestra del auge del cine de animación, que hará las delicias del público menor.

LA VIDA DE PI (Jóvenes)

Bello espectáculo del “oscarizado” Ang Lee, que adapta un relato indio lleno de valores éticos.
 

(Publicado en http://www.cinemanet.info, 20-XII-2012)

viernes, diciembre 21, 2012

MOSTRA DE CINEMA ITALIANO

 
 
Tras el Festival de Cine Italiano celebrado en Madrid a finales de noviembre, ha aterrizado en Barcelona el Istituto Luce Cinecittà con una Primera Mostra del Cinema autóctono más reciente, celebrada del 14 al 18 de diciembre en sesiones gratuitas.
 
El programa -seleccionado por los críticos Gianni Canova y Maurizio Di Rienzo- se inició con la proyección de Padroni di casa de Eduardo Gabriellini, una comedia que retrata la Italia de hoy. Sin embargo, el plato fuerte fue la proyección en los cines Verdi del documental La guerra de los volcanes de Francesco Patierno, dedicado a Roberto Rossellini, Ingrid Bergman y Anna Magnani. El film es un testimonio de la “volcánica” historia de amor que vivieron estos tres personajes, en el marco de las también eruptivas Islas Eòlies. Ese mismo día se rescataría una copia restaurada de Stromboli (1949), del maestro Rossellini, en versión original con subtítulos en inglés.
 
El referido Instituto -fundado en los tiempos de Mussolini- ha llevado a la capital catalana el cine italiano del momento. Por tanto, se han seleccionado películas que huyen de los convencionalismos propios del país y las cuales fueron presentadas en otros festivales internacionales. Todas las películas pertenecen a la presente temporada y aún no se han estrenado comercialmente en España.
 
Asimismo, se exhibió una película de animación, Pinocchio (2012) de Enzo d’Alò, con música del desaparecido Lucio Dalla, en La Pedrera de Barcelona. En total fueron ocho largometrajes, más ocho cortos y tres proyecciones especiales. Algunas de las sesiones contaron con los propios directores y actores invitados, como Ferzan Ozpetek o Marco Tullio Giordana, quienes compartirían protagonismo con nuevos realizadores como Nina Fuksas, Leonardo Di Costanzo o Edoardo Gabbriellini.
 
El maestro Berlanga me comentó en 1972 que él y Bardem se inspiraron en una Semana de Cine Italiano para sus famosas películas neorrealistas “a la española” de los años 50. ¿Tomarán también ejemplo hoy nuestros jóvenes cineastas?
 
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 21-XII-2012)
     

domingo, diciembre 16, 2012

EL "GUERNICA", CINEMATOGRÁFICO


Uno de los grandes cuadros del siglo XX, Guernica, original de Pablo Ruiz Picasso, que hoy podemos contemplar en el Museo Reina Sofía, de Madrid, al parecer tiene una inspiración cinematográfica; aparte de evocar la tragedia del bombardeo de la Legión Condor a la capital de fuerismo vasco, en 1937, durante la Guerra Civil española.
 
Así lo ha manifestado el director de fotografía José Luis Alcaine, uno de los cameramen más importantes del cine español y ganador de cinco premios “Goya”. Visionando el clásico de Frank Borzage, Adiós a lar armas (1932), película basada en la famosa novela de Ernest Hemingway, ambientada en la Primera Guerra Mundial y protagonizada por Gary Cooper y Helen Hayes, Alcaine ha llegado a la conclusión que Picasso se inspiró en una secuencia de este film para realizar su genial pintura.
 
Según la hipótesis de José Luis Alcaine, hasta once elementos del famoso cuadro aparecen en la secuencia del bombardeo de esta “oscarizada” película. A partir del minuto 50 (en el 54, en el DVD que visioné de Adiós a las armas) se puede comprobar una escena con numerosas coincidencias: la mujer que grita con los brazos abiertos, la que agoniza con un bebé, el caballo, una oca, la puerta, el resplandor… y otro elemento común -señala el cineasta- en el film y el cuadro: los soldados y civiles que huyen y son víctimas de las bombas se desplazan de derecha a izquierda.
 
Aunque Picasso nunca explicaba de dónde le venían las ideas, se sabe que era amigo de Hemingway y también de Gary Cooper, y que el realizador de la antológica secuencia no fue el galardonado Frank Borzage, sino el director de la segunda unidad, el rumano Jean Negulesco, por aquel entonces pintor que había frecuentado los círculos artísticos de París y era conocido del propio Picasso.
 
José Luis Alcaine concluyó así su verosímil estudio, presentado en la Filmoteca de Catalunya: “Es el cuadro de Picasso de formato más cinematográfico: en blanco y negro, con sensación de movimiento y un tipo de montaje de diferentes escenas cinematográficas”. Con todo, los especialistas picassianos habían relacionado hasta ahora el Guernica con Rubens.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 16-XII-2012)

domingo, diciembre 09, 2012

LA PREHISTORIA DEL CINEMATÓGRAFO



Tras su exhibición en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha llegado a Barcelona la espléndida exposición de Josep Maria Queraltó, un coleccionista de aparatos primitivos del Séptimo Arte.

Queraltó Bonell posee una de las mejores colecciones de artefactos de los orígenes del cine, desde el zoótropo y las sombras chinescas hasta un Cinématographe de los hermanos Lumière, pasando por todo tipo de ingenios prehistóricos. Sus aparatos -perfectamente conservados- componen hoy la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó (coleccionjmqueralto.blogspot.com). Miembro de la Academia Española y honorífico de la Acadèmia del Cinema Català, es también coautor del libro Barcelona, la façana del cinema (2011), catálogo de la exposición que inauguró el pasado año, formada por una treintena de acuarelas de Josep Marfà. Tales pinturas se enmarcan dentro del impresionismo catalán y retratan las fachadas de cines de Barcelona de diferentes épocas, desde finales del siglo XVIII con el Teatro Principal Palacio hasta el Imax Port Vell construido en 1995, que son comentadas por el propio Queraltó. 

Este gran cinéfilo es uno de los coleccionistas de aparatos y material cinematográfico más importantes de Europa. Leridano, nacido en Vallbona de les Monges (1937), ha reunido durante más de 35 años cerca de 20.000 piezas relacionadas con la técnica cinematográfica. Su sueño es crear un museo pedagógico e interactivo de la historia del cine para todos los públicos. 

Actualmente, su valiosa colección se expone por primera vez en la Ciudad Condal, en la Capilla de Santa Ágata, bajo el título “Ilusión y movimiento: De las sombras al film”.

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 9-XII-2012)

lunes, diciembre 03, 2012

BERLANGA, PATRIMONIO NACIONAL

 
Todo Berlanga, en Internet. Sí, la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha “colgado” en la Red la obra de Luis García Berlanga.
 
Sin duda, Berlanga (1921-2010) es el más genuino director del cine español. Así se lo manifesté a quien sería mi amigo hasta su fallecimiento. En la visita que le hice antes de la Navidad de 2009, este maestro de Séptimo Arte se sorprendió de esa valoración. Y en su casa, rememoramos sus películas y, en su enfermedad, me hizo contar Calabuch (1956) -que había olvidado por completo-, la obra que mejor refleja su idiosincrasia valenciana. Emocionados, lloramos juntos.
 
Luis me había prologado -y perdón al lector por estos recuerdos tan personales- mi libro Las grandes películas del cine español (2007, redactado con Magí Crusells y Rafael de España), donde aparecían reseñados tres filmes suyos: ¡Bienvenido, Míster Marshall (1952), Plácido (1961) y El verdugo (1963), este último considerado como el mejor de la historia de nuestra cinematografía, con El espíritu de la colmena (1973), del también maestro Víctor Erice. Volumen que le llevé, y cuyo prólogo está incluido en su bibliografía personal. Y él me dedicó ¡Viva Berlanga! (2009).
 
Para consultar ese Museo virtual sobre Berlanga, sólo tienen que “picar” esta dirección electrónica: www.berlangafilmmuseum.com, y encontrarán los siguientes apartados: El Museo, Bibliografía, Filmografía, Dimensión y Archivo.
 
Después de aprobar la Real Academia Española de la Lengua el término “berlanguiano”, Luis G. Berlanga -como firmaba sus películas- se ha convertido ahora en patrimonio nacional.

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 2-XIU-2012)

viernes, noviembre 30, 2012

MI ENCUENTRO CON TONY LEBLANC

 
Sin duda, Tony Leblanc, ha sido uno de los mejores actores españoles. Fallecido el pasado sábado, 24 de noviembre, a los 90 años de edad, recibió el Premio FAMILIA por su trayectoria profesional el año 1998. José María Caparrós le entrevistó en verano de 1967, y su encuentro sería publicado en la revista Hogar 2000 (núm. 8, Madrid, octubre 1967, pp. 42-45). Como postrer homenaje a esta gran persona, reproducimos aquella hoy histórica entrevista.
 
Le pregunté por su salud. Me dijo que ya está recuperado. (Mi encuentro fue en Barcelona, junto a su esposa, en su camerino del teatro Calderón).
 
- ¿No crees que tu prestigio como actor pierde categoría al dedicarte al género de revista?
- No, porque este género de revista, en el extranjero, internacionalmente, ha sido uno de los de más categoría. Por lo tanto, si en el mundo el género de “music-hall” tiene prestigio, ¿por qué no ha de ser el que yo hago uno de los de mayor categoría?
- Vi tus films: El pobre García y Los pedigüeños, y, sin cumplidos, me gustaron mucho; sobre todo, el último. Pero, ¿por qué realizaste esa película de tan poca calidad -y perdona la confianza- que es Una isla con tomate.
- Porque fue la que más dinero me daba.
- Sin embargo, creo que te arruinó…
- Sí, en aquel momento me cogió desprevenido y perdí tres millones y medio de pesetas. Era mi capital, en dinero y demás. Después la gente entró a verla; el distribuidor se vio obligado a pagarme la cantidad estipulada y entonces pude salir adelante.
- ¿Fue esta la razón por la que dejaste el cine?
- Pues no. Después de eso he hecho varias películas. La última fue Historias de la Televisión, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia.
- ¿Piensas volver?
- Si Dios quiere, sí. Vuelvo con José Luis Dibildos como productor, o con Ignacio F. Iquino.
- Tony, tu figura se hizo popular en la “tele”, y la verdad es que estoy seguro que muchos te echan en falta. ¿Hubo alguna razón especial por la que dejaste la pequeña pantalla?
- Sí; fue mi “tournée” en provincias. No era posible estar en los estudios de Madrid y actuar, a la vez, en provincias. Eso, lamentablemente, me ha obligado a dejar mi espacio; y quizás sea yo el que más lo echa de menos, porque estaba encariñado con él.
- ¿Es compatible tu vida de familia con la agitada vida de actor?
- No es muy compatible; pero hay que hacerla. No se puede compaginar la vida de familia con la vida artística; estás contrapuestas las horas; sobre todo, en la función de noche: no se puede cenar con la familia; no se puede estar con ellos ni con los niños a la hora de acostarse… Pero yo, al fin y al cabo, conocí a mi mujer en el teatro, y mi forma de ser es productor de mi línea teatral.
- Tienes siete hijos ¿Te gustaría que algunos siguieran tus pasos, tu carrera?
- Si supiera que mis hijos iban a tener la popularidad que yo, no me importaría lo más mínimo. No creo en condiciones a ninguno de los –por mucho que los quiera, como puedes figurarte-, ni lo suficientemente capacitados para saber las “ratonerías” que yo ya sé de teatro o quizá las virtudes que yo pueda tener como actor y autor teatral.
- ¿Te ha dado mucho dinero la profesión?
- Sí; me ha dado el dinero suficiente para vivir cómodamente, para que mis hijos estén en buenos colegios… y para poder echar una mano a gente de  mi familia que no tiene dinero.
- ¿Amas la profesión? ¿Antes ella, o tu familia?
- Mi familia, ante todo; después, mi profesión. A la hora de elegir tendría que escoger primero a mi familia. No obstante, puedo compaginarla, ya que ésta depende de mi profesión.
- ¿Quién te ayudó más en tu carrera? ¿Te lo has ganado todo a pulso?
- No tengo ningún nombre que darte de quién me  haya ayudado; y nadie ha cometido la tontería de colgarse el cartelito de: “Yo descubrí a Tony Leblanc”, porque no es cierto. Yo salí de un concurso de aficionados y era “extra” de cine cuando suplanté a un actor que se puso enfermo; salí por casualidad. O sea, mis méritos, los pocos méritos que pueda tener, son míos exclusivos, porque Dios me ha ayudado. Estoy donde Dios ha querido ponerme, no donde me ha puesto un señor o una señora que me haya ayudado.
- ¿Con qué realizadores prefieres trabajar?
- Con todos, siempre que sean del estilo, de la formación, de carácter de Tony Leblanc. Y estos son muy numerosos en España; por eso no te doy nombres. Hay muchos productores y directores cinematográficos que les encanta trabajar conmigo, y yo les correspondo; nos sabemos adaptar mutuamente y hacemos buenas películas.
- ¿Dónde te encuentras más seguro, en la escena o en el plató?
- En ambos sitios. El actor-actor profesional, tan profesional como yo, debe estar seguro siempre; con un miedo, con un sentido de la responsabilidad de debe tener todo actor profesional de mi categoría.
- ¿Estás satisfecho de tu vida como actor, o todavía esperas mucho más?
- No; yo soy un insatisfecho artísticamente, porque todo lo que he hecho se puede hacer mejor: Mi cine, mi teatro, mi televisión, diariamente trato de mejorarlo. Lo pasado ya no se puede repetir; pero todo lo que he hecho sería capaz de mejorarlo.
- De las noventa películas en que has intervenido, ¿qué papeles recuerdas con más agrado?
- Pues quizá el más difícil de interpretar, “Felipe”, de La Revoltosa. En popularidad, Los tramposos; fue la película que más me dio el “trampolín” fuerte, y Currito de la Cruz. Las demás, aun las malas, han colaborado lo suficiente para que Tony Leblanc sea conocido hasta en el último rincón de España.
- ¿Y de las obras escénicas?
- Pues creo que Yo me llevo el gato al agua es la mejor revista que he hecho. Y de lo que he escrito, un monólogo de un solo personaje que estrené en el Teatro Eslava, de Madrid, El pobre Jorge, con el cual he pasado a la antología del teatro; ya que no existe en el mundo un autor-actor que haya estrenado un monólogo de un solo personaje, nada más que yo.
- La pregunta de rigor: ¿Qué aconsejarías a un actor que empieza?
- Paciencia, que tenga mucha paciencia. Hay que tener suerte, valer, que le ayuden los compañeros, calar en el público… Son varios factores lo que influyen. Pero, sobre todo, paciencia; no se puede ir de prisa. Mira, yo llevo trabajando treinta años –debuté a los catorce, y tengo cuarenta y cuatro-, y parece que llegué hacer poco…
 
Apuramos los vasos. Tony Leblanc, un hombre sencillo, cordial, sincero.
 
 
(Off the record: Cuando se fue al escenario, le pregunté entonces a su muy joven mujer: ¿Estás siempre a su lado en el trabajo? - Sí, no quiero que ninguna “lagarta” me lo quite. Nos despedimos. Han pasado 45 años de aquel entrañable encuentro).
 
(Publicado en www.cinemanet.info, 29-XI-2012)

lunes, noviembre 26, 2012

PRIMER FESTIVAL INFANTIL



Este domingo concluirá el llamado “El Meu Primer Festival Infantil”. Se trata de la quinta edición de una iniciativa dirigida a niños de entre 2 y 12 años, que se celebra en Barcelona, con el propósito de introducir a los menores en el arte cinematográfico.

“Para muchos niños, es la primera vez que ven cine dentro de una sala, con la magia que ello comporta”, ha manifestado la codirectora del certamen, Natalie Modigliani. Un festival que se celebra en los cines Verdi y Girona, en la Filmoteca de Catalunya y en el Institut Français de Barcelona.

Más se 70 filmes de veinte países (la mayoría cortos sin diálogos) se han exhibido estos días, del 17 al 25 de noviembre. El hilo conductor de la presente muestra ha sido la relación entre el cine y la música. Según Natalie Modigliani, “Mi Primer Festival Infantil pretende ser una ventana para los cortometrajes que no llegan al público, con objetivo de que los niños sean los auténticos protagonistas”. De ahí que también se hayan programado numerosas actividades participativas para los más pequeños.

En esta quinta edición, que inauguró la película The Magic Piano (foto), Bélgica ha sido el país invitado, y se espera superar los 7.000 espectadores del año pasado, con las múltiples sesiones dirigidas a escuelas, de lunes a viernes, y para las familias, durante el fin de semana.
  
En una cartelera ausente de cine con valores para el público menor, esta iniciativa educativa merece eco y continuidad.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 25-XI-2012)

domingo, noviembre 18, 2012

ÉXITO DEL CINE ESPIRITUAL

 
Durante la presente semana se está celebrando en Barcelona -y después irá a casi todas las diócesis españolas- la IX Mostra de Cinema Espiritual. Ya son nueve los años que la iniciativa del profesor Peio Sánchez, doctor en Teología y especialista en cine, tiene una vida muy saludable. De ahí que la Asociación SIGNIS haya acogido esta fructífera actividad, que incluso se ha ido extendiendo por países extranjeros y recientemente fue presentada en el Vaticano.
 
Diez espléndidas películas -nueve de preestreno y un clásico recuperado: El festín de Babette (1987), de Gabriel Axel- han llenado un programa que pone en evidencia el interés por el cine espiritual del público contemporáneo en esta época de laicismo.
 
Coincidiendo con el “Año de la Fe”, los organizadores inauguraron la muestra con una película de gran categoría artística: Cristiada (2012), del norteamericano Dean Wright. Una coproducción mexicano-estadounidense sobre la Guerra de los Cristeros (1926-1929), que trata con valentía y equilibrio un conflicto entre Iglesia y Estado de hace casi un siglo. La sala se llenó hasta la bandera.
Entre los filmes exhibidos, cabe destacar Moscati, el médico de los pobres (2009), de Giacomo Campiotti, El molino y la cruz (2011), de Lech Majewski, A villaggio di cartone (2012), la última realización de Ermanno Olmi, y Grandes esperanzas (2012), del británico Mike Newell, coincidiendo con el bicentenario de Dickens. Asimismo, se presentó en la Filmoteca de Catalunya -donde se tuvieron algunas sesiones, junto a las celebradas en la Facultad de Comunicación Blanquena- un número monográfico de Qüestions de vida cristiana dedicado al cine espiritual.
 
En unos tiempos de increencia, es notable el éxito que está teniendo este certamen por parte de tantos espectadores ávidos de películas trascendentes.

sábado, noviembre 10, 2012

3D, ¿LA MUERTE DEL CINE?

 
 
Hace pocos días, la Universidad de Alcalá de Henares nombró Miembro honorífico del Claustro universitario al director de cine Alan Parker. El acto, promovido por la Sociedad de Artistas de España, fue celebrado en el Paraninfo donde se entrega el Premio Cervantes. Junto al cineasta británico, recibieron el mismo nombramiento otras figuras del mundo de espectáculo: Ana Belén, Antonio Gala, Jean-Michel Jarre y José Sacristán.
 
Sir Alan Parker (Londres, 1944) es un realizador que se hizo famoso con  El expreso de medianoche (1978), Arde Mississippi (1988) y Evita (96), protagonizada por Madonna como Eva Perón. Su último film fue La vida de David Gale (2003), un alegato sobre la pena de muerte, que no tuvo demasiado éxito de crítica. En 2005 ya fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Sunderland, y ahora ha recibido el reconocimiento de la histórica Universidad española.
 
Traemos a colación este nombramiento por las sonadas declaraciones que hizo en Alcalá de Henares acerca de Hollywood y el futuro del Séptimo Arte: “Cuando conocí Hollywood, el dinero era uno de sus motores. Ahora es su única motivación. Toda la industria está muy preocupada por llegar a todo el público y a todos los países… Recorro constantemente escuelas de cine y la única preocupación de los alumnos es de carácter técnico. Los cineastas de hoy se han olvidado de si tienen o no algo que decir. Y el cine es eso; es fundamentalmente el privilegio de hablar a la gente”.
 
Autor interesado por temas sociales -recuérdese Bienvenido al paraíso (1990) sobre los campos de concentración de japoneses en Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, o la adaptación de la autobiografía del emigrante irlandés Frank McCourt, en Las cenizas de Ángela (1999)-, también criticó el cine en tres dimensiones: “Si miramos lo que se está haciendo ahora, por ejemplo, el 3D, no hay motivos para ser optimista. El 3D significa la muerte del cine. No se usa para ayudar a la historia”. Sir Alen dixit.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, www.diarioya.es, 9-XI-2012)

sábado, noviembre 03, 2012

CIERRAN LOS ESTUDIOS "CIUDAD DE LA LUZ"

 
Los estudios cinematográficos “Ciudad de la Luz”, en Aguamarga (Alicante) han anunciado el cierre de sus instalaciones y la venta de sus activos para hacer frente a las decisiones de la Comisión Europea, tras haber declarado ilegales las ayudas otorgadas por los Gobiernos central y autonómico, que ascienden a 256 millones de euros.
 
Este complejo, que alberga once platós -entre ellos el acuático más importante del mundo-, se había convertido en uno de los estudios más modernos de Europa. Pero antes de la denuncia de su homólogo londinense de Pinewood, cinco empresas proveedoras ya se quejaban de la gestión: en 2009 advertían que, si no empezaban a atraer rodajes, tendrían que cerrar. Y es que en 2008, “Ciudad de la Luz” sólo albergó ocho rodajes que no supusieron más de un 8% de la ocupación de los estudios. Pues, según el informe de la Comunidad Europea, los estudios cinematográficos habían generado unos gastos de 274 millones de euros en su construcción y apenas ingresado 2,9 millones en publicidad, además de 13 millones en subvenciones para atraer rodajes.
 
Desde su creación el año 2005, han sido 43 películas -36 españolas y siete extranjeras- las producciones que han pasado por “Ciudad de la Luz”. Una de las más conocidas fue Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos, el primer gran rodaje acogido por los estudios españoles. La última realización ha sido Lo imposible, de Juan Antonio Bayona, que aprovechó el potencial del plató acuático para filmar el impresionante tsunami de su exitosa cinta.
 
En definitiva, aquel delirio de grandeza del cine español en imitar la industria hollywoodiense -como ocurrió a principios de los años 60 con el Imperio Bronston- ha terminado en una catástrofe, arrastrado también por el tsunami de la crisis económica.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 3-XI-2012) 

lunes, octubre 29, 2012

LA GRAN PANTALLA TAMBIÉN PUEDE EDUCAR



Recientemente, la Directora General del ICAA, Susana de la Sierra, se hacía eco del analfabetismo audiovisual en Europa, y en España en particular, diciendo que el cine continúa siendo una asignatura pendiente.

En efecto, la nueva responsable del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, insistía: “El hábito de asistir a las salas de cine se está perdiendo y con él la consideración del cine como experiencia válida de ocio en la niñez y la adolescencia” (ABC, 25-IX-2012). De ahí la jornada de “Cine y Educación: La formación del futuro espectador”, que organizó el pasado mes la Secretaría de Estado de Cultura, del Gobierno del PP, para paliar esa carencia. 

Y de ahí, también, las experiencias formativas que se han promovido en Cataluña desde la iniciativa privada. Concretamente, Digital-Text ha organizado la 2ª edición de los Premios CinèTIC, en la cual han participado 35 escuelas y unos 400 alumnos de 12 a 16 años, que además de utilizar en las aulas películas de valor educativo como Profesor Lazhar (foto), Los chicos del coro, El Club de los Poetas Muertos, Todos somos capitanes, La clase, Hoy empieza todo, La ola, Els nens salvatges, o hasta clásicos como Los 400 golpes y El pequeño salvaje, de François Truffaut, han realizado sus cortometrajes en el tiempo de ocio. Es decir, se combina en las clases el estudio del lenguaje fílmico y la práctica cinematográfica con el debate de filmes. Debate en el que no sólo intervienen alumnos y profesores, sino también los padres, que son los primeros educadores.

¿Dejará de ser algún día el Séptimo Arte una asignatura pendiente? Aquí tienen una página orientativa, que puede ayudar a enmendarlo, realizada por el colectivo andaluz “Grupo Comunicar”: www.uhu.es/cine.educación/cineyeducación.

(Publicado  en DE PELÍCULA, www.diarioya.es, 28-IX-2012)


domingo, octubre 21, 2012

VUELVE LA FIESTA DEL CINE

 
Del 22 al 24 del de octubre se celebrará  por cuarto año consecutivo la Fiesta del Cine. Debido a la subida de las entradas con motivo del aumento del IVA, un grupo de empresarios cinematográficos españoles ha vuelto a organizar este evento promocional.
 
Así, los espectadores que hayan acudido durante la presente semana –del 15 al 21 de este mes– a las salas adheridas a la campaña, recibirán una acreditación para ver las películas que deseen durante la referida Fiesta del Cine por la simbólica cantidad de 2 euros.
 
Organizado con el patrocinio de El Corte Inglés, Coca-Cola y Ford, esta cita anual pretende llevar a ver filmes en la gran pantalla a un mayor número de espectadores. En la convocatoria del pasado año, más de medio millón participaron en la Fiesta del Cine. Es decir –según datos facilitados por los mismo empresarios– un 109% más que la semana anterior a la fiesta, y un 22% más que durante el evento celebrado en 2010.
 
Asimismo, entre las cinco películas más vistas el año pasado estuvieron dos autóctonas: No habrá paz para los malvados (foto), el film galardonado Enrique Urbizu, y La cara oculta, una coproducción hispano-colombiana dirigida por Andrés Baiz.
 
Se trata, por tanto, de una iniciativa que tiene el propósito de recuperar al público que no acude a las salas y sólo ve películas por televisión o en el monitor de su ordenador personal. Pues la crisis de los multicines ya está a la vuelta de la esquina: la empresa exhibidora YelmoCineplex ha anunciado una amplia reducción de la plantilla entre sus empleados.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, www.diarioya.es, 21-X-2012)

lunes, octubre 15, 2012

"BLANCANIEVES", MUDA, SE VA A HOLLYWOOD

 
 
La película más original del cine español de nuestros amores (y dolores) optará a los Oscar de Hollywood al Mejor film de habla no inglesa. Ciertamente, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha seleccionado la singular cinta de Pablo Berger, Blancanieves, para representar a nuestro país en la próxima edición de la Meca del Cine.
 
Tras los premios del reciente Festival Internacional de Cine de San Sebastián que obtuvo este cineasta vasco y una de sus protagonistas, Macarena García -casi eclipsada por la hoy veterana Maribel Verdú (en la foto), como la bruja del cuento de los Hermanos Grimm-, no sabemos si los miembros de la Academia de Hollywood van a entender esta versión libre y gótica del célebre relato fantástico; pues Berger reinterpreta el mito en clave española, a modo de esperpento. Nuestra nueva Blancanieves es la hija de un torero y los siete enanitos -que son sólo 6- son enanos de verdad, artistas de un circo ambulante.
 
No obstante, la película ha tenido una gran acogida por parte de la crítica -menos que de público, ya que éramos muy pocos en la sala de estreno cuando la vi-, pero posee unos guiños al folclore andaluz y al mundo taurino que pueden gustar allende las fronteras.Además, hay un homenaje implícito -más dirigido a los cinéfilos- a los grandes maestros de la historia del cine mudo -desde los clásicos europeos Murnau, Dreyer, Abel Gance o el norteamericano Tod Browning- y más explícito a cineastas españoles como el surrealista Luis Buñuel e incluso Berlanga y a pintores como Julio Romero de Torres. Asimismo, posee claras reminiscencias de un emblemático film mudo español: La malcasada (1926), de Francisco Gómez Hidalgo.
 
Influida acaso por la galardonada The Artist, esta cinta en blanco y negro podría no ser nominada por la Academia de la vieja Meca del Cine, porque también es muda -aunque tiene música y canciones alegóricas- y se presenta a los Oscar como Mejor película de habla no inglesa.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, www.diarioya.es, 14-X-2012)
 

sábado, octubre 06, 2012

"A ROMA CON AMOR", FRÍVOLA VISIÓN EUROPEA DE WOODY ALLEN

 
Tras la magistral Midnight in Paris (2010) -véase reseña más abajo-, el cómico más célebre del cine contemporáneo nos ha vuelto a sorprender con una nueva visión de Europa. Si acertó en gran parte con su trilogía londinense comentada también en este blog, falló en su versión española (Vicky Cristina Barcelona) y demostró su agudeza artístico-intelectual en la mencionada Midnight in Paris, no ha logrado convencernos con su visión romana, que ahora ha saltado a las pantallas comerciales.
 
To Rome with Love es otra película “turística”, que vende la Ciudad Eterna al público mundial. Con la ayuda del Ayuntamiento de Roma -como ocurrió en 2008 con Barcelona-, Woody Allen ha realizado un film de enredo sentimental, dentro de la línea que le caracteriza como autor.

Como escribe el crítico del Diario YA, Víctor Alvarado, “A Roma con amor (2012) es una comedia coral, que pretende reflexionar sobre la fragilidad de las relaciones de pareja y la dificultad para encontrar la pareja ideal en este mundo. Quizá la historia de mayor sustancia, aunque no demasiada, puede ser la formada por buenos intérpretes como Jesse Eisenberg, Ellen Page y Alec Baldwin, haciendo fabulosamente de abogado del diablo. Como dato curioso, Penélope Cruz hace de prostituta de buen corazón algo muy habitual en la filmografía del realizador”. Allen ya lo había “ensayado” con La rosa púrpura de El Cairo (1985).
 
Y continúa este colega madrileño: “Woody Allen dirige esta entretenida y divertida comedia, un detalle no siempre habitual en su trayectoria. No obstante, nos parece bastante reiterativa en las cuestiones de fondo, que se repiten una y otra vez hasta llegar a irritar. El tema de la infidelidad está tratado muy frívolamente como si la lealtad ente los miembros de una pareja no fuera posible y no tuviera importancia. Tenemos la impresión de que el realizador intentase venderlo como lo más normal del mundo, lo que concuerda con su forma de entender la vida. (…) Las historias que allí se cuentan se desarrollan de manera independiente, aunque todas transmiten el mismo mensaje y, por la banda sonora, parece que estamos ante un largometraje italiano costumbrista cada vez que aparecen las familias italianas. No nos ha gustado la visión tópica del italiano medio, pues el cineasta retrata a los romanos como los que aparecían en los años 60, negando la parte glamurosa que siempre ha caracterizado a los ciudadanos de Italia”.
 
Estoy de acuerdo con este crítico; pues este discutido y admirado y autor (vid. mi libro Woody Allen, barcelonés accidental. Solo detrás de la cámara. Madrid: Encuentro, 2008) habitualmente está mejor ante el tomavistas que como protagonista. Y aquí ha incurrido en tópicos y obscenidades -más verbales que visuales-, con cierto fondo crítico pero con actitudes claramente inmorales, que le restan enteros como creador.
 
En Roma con amor, Allen abandona un tanto las constantes que últimamente más le han distinguido -Dios, Muerte-Más allá, y Amor permanente en lugar de Sexo banal-, para centrarse en un homenaje a la Ciudad Eterna, ofreciendo algunos de los más típicos parajes y escenarios de la gran capital europea (Piazzas d’Espagna, del Popolo, Venezia, Mattei, obelisco de Augusto, Fontana di Trevi, monumento a Victor Emmanuelle II, Villa Borghese o Il Trastevere), que el espectador reconocerá y, si aún no ha ido, se animará a visitar. De ahí que un exigente crítico catalán, Sergi Sánchez -pese a las reminiscencias del cine de Fellini, De Sica y Antonioni-, la definiera así en el diario Ara: “Un perezoso homenaje a la comedia de episodios italiana, cuyas ideas tienen la consistencia de un chiste que ni tan solo hace gracia”.

No obstante, los artistas se “pelean” por aparecer en sus películas -aunque sea haciendo un pequeño papel (recuérdese la ex Primera Dama de Francia, Claudia Bruni) y Woody Allen por ser subvencionado para rodar a sus actuales 78 años en diversas ciudades cosmopolitas: la próxima, Río de Janeiro, y después posiblemente en Jerusalén. 
 
Esperemos que su genialidad artística no se eclipse por el consumismo turístico que, últimamente, parece embargarle.

sábado, septiembre 29, 2012

TADEO JONES TRIUNFA EN CHINA



Como escribió el crítico del Diario YA, Víctor Alvarado, “Las aventuras de Tadeo Jones (2012) no tiene nada que envidiar a ningún producto de Pixar, Dreamworks o Disney”. Ciertamente, esta película española de dibujos animados acaba de estrenarse en 2.500 salas de China, y está batiendo récords de taquilla en nuestro país.
 
No voy a hacer una reseña de este film, sino referirme al fenómeno que ha supuesto esta cinta de animación, dirigida por el especialista Enrique Gato, dibujada antes en cómic por Jan (Juan López Fernández), famoso por su personaje de Superlópez, y producida -entre otros- por los catalanes Edmon Roch y Jordi Gasull, también guionista y antiguos alumnos de quien suscribe.
 
En España, esta ingeniosa “relectura” del célebre Indiana Jones está superando a otras películas de animación, como Madagascar y Brave. En menos de un mes, nuestro Tadeo Jones había alcanzado los once millones de euros, con más de millón y medio de espectadores.
 
Ahora, con el estreno en el gigante asiático, y los siguientes que están previstos en Rusia, Gran Bretaña, Australia, Alemania, Italia, Turquía y Corea del Sur, esta espléndida producción autóctona -con un coste de 10 millones de euros de presupuesto- superará con creces la inversión. En Estados Unidos, le piden para su estreno nada menos que 20 millones de dólares en publicidad. Por tanto, su eficiente equipo creador (300 personas) ya podrá realizar la segunda parte.
 
Estamos, pues, ante el auge del cine de animación en España (recuérdese en éxito mundial de Planet 51, de Jorge Blanco, o de Arrugas, de Ignacio Ferreras). Un sector industrial, que cuenta con una Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación (Diboos) -que en 2011 facturaron 300 millones de euros-, y el cual ha sido consolidado con Las aventuras de Tadeo Jones, también en versión 3D.
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 28-IX-2012)

lunes, septiembre 24, 2012

WOODY ALLEN: DE ROMA A ISRAEL, PASANDO POR RÍO


El más famoso cómico de la pantalla mundial, Woody Allen, que acaba de estrenar en España su última película -A Roma con amor-, ha sido invitado a rodar un próximo film en Israel. Allen, nacido en Nueva York pero de origen judío, abandonó el escenario habitual de su prolífica producción -el mundo intelectual y artístico de Manhattan-, para rodar una trilogía en Londres, una fallida película en Barcelona, una magistral obra en París y ahora una cinta en Roma.
 
Cuando al parecer ha cerrado un acuerdo para rodar su nueva película en Río de Janeiro, que incluirá también Argentina, el semanario de Los Ángeles, Jewish Journal, está recogiendo fondos para que Woody Allen realice su próximo film en Israel. De momento, hasta el pasado mes de agosto, sólo habían recolectado 23.000 dólares de los 9 millones previstos de un total de 18 que acaso precisaría ese rodaje.
 
No obstante, la bella actriz israelí Noa Tishby aparece en la web jewcer.com hablándole directamente a Woody Allen e invitándole a rodar en su país. Asimismo, allegados al presidente de Israel, Shimon Peres, y al alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, han revelado que ambos dirigentes visitaron al cineasta neoyorquino para convencerle que fuera a Israel para rodar el siguiente film. Es más, el alcalde puso a disposición de Allen un fondo de 400.000 dólares para que ruede en su ciudad.
 
El diario israelí Yediod Ahronot aprovechó la noticia para publicar una entrevista realizada por su corresponsal en París, Yaniv Jalili, en la que Woody Allen manifestaba sus simpatías por la nación judía, aunque no siempre ha estado de acuerdo -dijo- de cómo Israel se ha relacionado con sus vecinos. Cuando el periodista le preguntó por qué nunca ha visitado el país, Allen respondió: “No soy un turista. Viajo regularmente a tres ciudades que me encantan: París, Londres y Roma. No me gusta dejar mi casa porque soy un poco neurótico, y si viajo es por trabajo. (…) En cambio, a mi mujer sí le intriga Israel y quiere que vayamos allí con las niñas, para que puedan ver y entender la cultura judía de su padre. Supongo que vamos a ir pronto a Israel. No hay forma de evitarlo”. ¿Se titulará To Jerusalem with Love?

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 23-IX-2012)

jueves, septiembre 20, 2012

LOS 10 MEJORES FILMES NORTEAMERICANOS



Tras la lista publicada recientemente por la revista Sight & Sound, del British Film Institute de Londres, sobre las 10 Mejores películas de todos los tiempos, el American Film Institute de Los Ángeles acaba también de dar a conocer los 100 mejores filmes estadounidenses de la historia. Ésta es, pues, la nueva lista norteamericana (sólo publicamos los diez primeros títulos):
 
 1. Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles.
 2. El Padrino (1972), de Francis Coppola.
 3. Casablanca (1942), de Michael Curtiz.
 4. Toro salvaje (1980), de Martin Scorsese.
 5. Cantando bajo la lluvia (1952), de Gene Kelly y Stanley Donen.
 6. Lo que el viento se llevó (1939), de Victor Fleming.
 7. Lawrence de Arabia (1962), de David Lean.
 8. La lista de Schindler (1993), de Steven Spielberg.
 9. Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock.
 10. El mago de Oz (1939), de Victor Fleming

En su comunicado, el American Film Institute dice que, “el cine estadounidense, en muchos sentidos, refleja el país y que los cambios se deben en ocasiones al mercado del DVD, que rescata clásicos quizá olvidados entre la audiencia”.
 
Nótese que la obra maestra de Orson Welles sigue ocupando el primer lugar, seguido algunos títulos míticos y hasta comerciales, pero todos artísticos. Y aunque Victor Fleming tiene dos películas entre las diez mejores, cabe recordar que Gone With the Wind sólo la firmó, porque el verdadero artífice del film fue el productor, David O. Selznick. Entre las 100, hemos echado de menos La diligencia, de John Ford. Asimismo, la película más moderna es El Señor de los Anillos (2001).
 
 
(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 16-IX-2012)

martes, septiembre 11, 2012

BOLLYWOOD EN SEVILLA




Este verano la bella Plaza de España sevillana ha sido protagonista de otro rodaje. Famosa por haber sido escenario de películas como Lawrence de Arabia (1962), del maestro David Lean, que estableció en ese marco el cuartel general británico durante la Primera Guerra Mundial, y también por transformar su arquitectura neomudéjar en el palacio imperial del planeta Nabo, para El ataque de los clones (2002), de la famosa saga de La guerra de las galaxias, ahora ha sido invadida por la producción india de Bollywood. El año pasado ya se rodaron en este mismo escenario las escenas de masas del El dictador, la comedia interpretada por Sacha Baron Cohen.

En efecto, la prolífica industria del antiguo Bombay (hoy Mumbay) aterrizó en Sevilla para grabar tres vídeos musicales -antes estuvo en el Balcón de Europa de Nerja-, que puede ser el principio de una relación cinematográfica con la poderosa “fábrica de sueños” del suroeste de la India. 

El promotor ha sido el bailarín, coreógrafo y productor Sunny Singh, que asimismo ha protagonizado este rodaje con la cantante india Poonam, bajo la dirección de otro coreógrafo, Bosco Caesar, que es una estrella en su país (Premio Nacional). “Soy el primer coreógrafo que ha venido a España directamente de Bollywood”, afirmó Singh.

En la actualidad, el principal ingrediente de estos musicales indios son las secuencias rodadas en escenarios exóticos y pintorescos, mejor si son de Europa y de los Estados Unidos. Ese exotismo que el público occidental busca en la India los artistas de Bollywood parece que lo han encontrado en Sevilla. De ahí que una veintena de profesionales haya llegado a la capital andaluza en agosto, donde -comentó el veterano operador Rajan Theuar- hacía menos calor que en la India. 

Los productores de Bollywood, por tanto, han descubierto la histórica Plaza de España sevillana muchos años después que sus homólogos de Hollywood. Pero hoy, en la taquilla, le están haciendo la competencia. 

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 9-IX-2012)

jueves, septiembre 06, 2012

LOS CINEASTAS HAN SELECCIONADO SUS 10 MEJORES PELÍCULAS


 
Si recientemente comentábamos la selección de las 10 mejores películas de todos los tiempos por parte de la crítica y los historiadores, en la encuesta realizada por la revista especializada Sight & Sound (vol. 22, núm. 9, septiembre 2012), hoy damos cuenta de la votación que han realizado 358 directores de cine de todo el mundo.

Entre los convocados están Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Francis Ford Coppola, Woody Allen, Mike Leigh, Manuel de Oliveira, Aki Kaurismäki, Michael Mann o el español José Luis Guerín. También en esta nueva década ha sido desbancada Citizen Kane, que ha pasado al tercer lugar; mientras que una pieza maestra de Yasujiro Ozu ocupa el número uno, seguida por la más emblemática obra de Stanley Kubrick.

Estas son, pues, las 10 mejores películas de todos los tiempos, según los cineastas:

1. Cuentos de Tokio (Ozu, 1953)
2. 2001: Una Odisea del espacio (Kubrick, 1968)
3. Ciudadano Kane (Welles, 1941)
4. Ocho y medio (Fellini, 1963)
5. Taxi Driver (Scorsese, 1976)
6. Apocalypse Now (Coppola, 1979)
7. El Padrino (Coppola, 1972)
8. Vértigo (Hitchcock, 1958)
9. El espejo (Tarkovsky, 1974)
10. Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948)

No obstante, ante la nueva lista generada por los cineastas, hay que añadir que suponemos que algunos directores han votado sus propias películas. De ahí, pues, la pequeñas diferencias entre las 10 mejores películas de todos los tiempos según la crítica y los historiadores. Aun así, hay que señalar también que el título más moderno seleccionado data de 1979. ¿En las últimas tres décadas no se ha realizado ningún film que merezca estar entre los diez grandes? Otro dato para reflexionar.

(Publicado en DE PELÍCULA, http://www.diarioya.es, 2-IX-2012)

sábado, septiembre 01, 2012

EL CINE INDEPENDIENTE BAJO EL FRANQUISMO

 
Con el título de "José María Caparrós Lera et le cinéma sous Franco", la nueva revista ARTÉFACT. Cultura éclectique, núm. 1 (septiembre 2012), pp. 94-99, acaba de publicar la entrevista que me realizó una joven periodista gala, que la ha traducido al francés.
He aquí, pues, la versión española
 
 
Interview par MARYS RENNÉ HERTIMAN 
 
 

- ¿Qué refleja el cine español realizado entre 1939 y 1975?

Ante todo, retrata la Dictadura franquista; es decir, las películas son un testimonio de la realidad social de esa larga época, con sus virtudes y miserias. Pero al mismo tiempo, se realizan filmes de crítica subrepticia al régimen de Franco, que también reflejan una oposición al sistema; aunque siempre dentro de lo que permitía la censura.

- Muchas películas recientes han reconstituido las miserias de la guerra y la dictadura de una manera edulcorada, casi idílica, como es el caso de La lengua de las mariposas o Belle époque. ¿Al “maquillar” la amargura de estos periodos, no se estaría rechazando todo compromiso histórico, creando así una reconstitución nostálgica de una República que nunca existió?

Esa reconstitución viene obligada por las películas propagandísticas que se realizaron durante el período dictatorial. Cuando llegó la democracia, hubo un boom de películas contrarias, donde los nacionales eran los malos y los republicanos los buenos; cuando “buenos” y “malos”, héroes y villanos, los hubo en los dos bandos. Es la ley del péndulo.

- ¿Cómo hacer cine independiente esquivando la censura?

Es muy difícil. Pero en España, durante la época de Franco, surgieron cineastas que lograron “engañar” al organismo censor. Pienso en las películas de Juan Antonio Bardem  y Luis García Berlanga, especialmente, o sobre todo Carlos Saura, en más de un film político. Además, tras al Nuevo Cine español de los años 60, nació un cine independiente -en 16 mm y llamado marginal- un tanto análogo al movimiento Underground estadounidense.

- Usted comentaba en una entrevista que “las películas son un testimonio de la realidad social y de la propia evolución del mundo contemporáneo. El cine europeo retrata nuestro Viejo Continente, la cultura de los diversos países y sus gentes…” ¿considera usted que el cine independiente de este período, es una forma alternativa de retratar la realidad histórica?

Ciertamente, películas testimoniales como Surcos (1951), de José Antonio Nieves Conde, ¡Bienvenido, Míster Marshall! (1952) y El verdugo (1963), de Berlanga, Muerte de un ciclista (1955) y Calle Mayor (1956), de Bardem, La caza (1965), de Carlos Saura, o Nueve Cartas a Berta (1965), de Basilio Martín Patino, por no citar más, son un retrato de la realidad histórica. Ahora bien, llamar a ese cine independiente ya es más discutible, pues todos los filmes estaban sometidos a la censura y dependían del contexto político.

- Si para Franco el cine era una máquina creadora de mitos, ¿qué representaba para los cineastas independientes?

No estoy seguro que para Franco el cine fuera tal máquina; pues el Dictador era prácticamente un cinéfilo -visionaba una media de dos películas por semana en el Palacio de El Pardo- y no logró que triunfara el cine propagandístico que intentó crear en los primeros años de la Autarquía (con Raza escrita por él). Por tanto, para los cineastas independientes era un medio de expresión, o de “contestación”, si queremos llamarlo así.

- ¿Las producciones independientes de la época guardan una significación particular dentro de la historia ibérica? Si es el caso, ¿dichas obras tienen un sentido hoy por hoy?

Son testigos de una época. Desde películas como La aldea maldita (1930), de Florián Rey, sobre el éxodo del campo a la ciudad, pasando por Aurora de esperanza (1937), de Antonio Sau, en torno a la crisis proletaria de los años 30, hasta llegar a filmes de reconstitución histórica como la obra maestra de Víctor Erice, El espíritu de la colmena (1973), metáfora de la posguerra española, o Los santos inocentes (1984), de Mario Camus, sobre el mundo rural de los años sesenta, para no llegar más cerca, esas obras tienen en la actualidad un gran valor historiográfico.

- ¿Cómo reaccionaba el público ante las producciones independientes?

La verdad es que nunca fueron muy comerciales; eran los intelectuales quienes las reconocían. El gran público no conectó demasiado con esas producciones. Se han valorado mucho mejor después, considerándolas fuentes coetáneas.

- ¿Se puede ver el cine independiente como una manera de (re)apropiarse o de (re)hacer la historia?
Ya he apuntado que es difícil considerar cine independiente a unas obras y autores que dependían del organismo censor y estaban sometidos a un régimen dictatorial. Acaso aquellos cineastas marginales sí intentaron, aunque sin éxito, esa re-escritura de la Historia. No obstante, en la Democracia española, hay realizadores independientes -aunque siempre sujetos por las subvenciones- que han roto algunos moldes establecidos. Sobre todo, en el movimiento que vengo denominando Joven Cine español, especialmente desarrollado en este cambio de siglo y con mucha presencia de mujeres directoras.

- Muerte de un ciclista (Bardem), Viridiana (Buñuel) y El espíritu de la colmena (Erice). Tres películas y un mismo objetivo: el reflejo de una sociedad marcada, conmocionada. ¿Qué impresión recoge de estas tres obras?

La emblemática película de Bardem es un agudo retrato de la burguesía madrileña, con sus miserias y cotradicciones; la pieza de Buñuel es una muestra surrealista de la España eterna; y la antes también valorada obra de Erice un paradigma que ha pasado a la historia como el mejor film autóctono de todos los tiempos.

- En su artículo "La Historia se aprende en el cine", usted citaba a Siegfried Kracauer, quien afirmaba que “los filmes de una nación reflejan su mentalidad de forma más directa que cualquier otro medio”. Sin embargo, los filmes de una nación podían condicionar mentalidades, tal es el caso del cine franquista, segundo frente de propaganda del régimen. ¿Qué nos puede decir al respecto?
Por supuesto, por ejemplo, con las películas históricas de CIFESA, en la primera posguerra, se vendió una imagen del Imperio español que pretendía tener su continuidad en la España de Franco. Pero también, en el tardofranquismo, con el fenómeno del “destape”, se retroalimentó una sociedad reprimida que explotó con la crisis del sistema. Además, existía el noticiario NO-DO como segundo frente de propaganda, que vino a ser la Historia oficial de la Dictadura franquista.

- En el mismo artículo, usted comentaba que “el cine de ficción muestra los aconteceres cotidianos”. Pero, ¿de qué manera y bajo qué cristal?

Siempre los muestra subjetivamente, según la perspectiva de cada autor. Pero, como me comentaba el maestro Marc Ferro, las mejores películas históricas son las que tratan de sucesos cotidianos -fait divers, decía-. Pensemos en títulos como Ladrón de bicicletas (1948) o El tercer hombre (1949), paradigmas de la posguerra italiana y de la crisis de la conciencia europea en el inicio de la Guerra Fría, respectivamente. O, por citar ejemplos españoles de estos últimos años, los filmes testimoniales de Gracia Querejeta e Icíar Bollaín.

- Durante la década de los 50, surgieron unos encuentros extraordinarios que revolucionaron la forma de hacer cine en España. Las Conversaciones de Salamanca marcaron un hito y hoy son ejemplo de compromiso e inventividad. ¿Qué recuerda de este encuentro?

Fue el primer encuentro de Oposición al franquismo (1955). Y allí se establecieron algunas de las bases del referido Nuevo Cine español de los 60. Con el tiempo, surgieron “enemigos” de aquellas históricas Conversaciones. Pero hay que reconocer que fueron muy valientes, dado el contexto político. Y algunas de sus conclusiones han estado vigentes  durante años.

- ¿Cuál es el legado dejado por el grupo de “las Tres Bes” (Belanga, Bardem y Buñuel)?

El binomio Berlanga-Bardem fue el gran precursor del Nuevo Cine español de la década de los sesenta, además de recoger la herencia del neorrealismo a la española. Mientras que Buñuel, maestro del surrealismo, influyó en autores como Carlos Saura, que se considera su discípulo, e incluso en cineastas tan personales como Manuel Gutiérrez Aragón, próximo éste al realismo mágico.

- ¿Cuál es el peso de La Escuela de Barcelona?

Fue una variante de la “nueva ola” de los 60, contraria al llamado cine mesetario -que se hacía en Madrid-, un movimiento experimental y vanguardista, más cercano a Europa que a la idiosincrasia típicamente hispana.

- En su artículo "¿Es posible explicar la Historia con el cine?", usted citaba al teórico Robert A. Rosenstone, para quien “ha llegado el momento en el que el historiador debe aceptar el cine como un nuevo tipo de Historia, junto a la oral y a la escrita”. Sin embargo, J. A. Bardem afirmaba que “El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, estéticamente nulo, intelectualmente ínfimo e industrialmente raquítico” (Conversaciones de Salamanca) ¿Qué nos puede decir al respecto?
 
Las declaraciones críticas de Bardem datan de 1955, y se referían a la particular situación de la cinematografía española de aquella época. Mientras que la afirmación del profesor Rosenstone (1995) es una defensa del cine como fuente instrumental de la ciencia histórica. El primero es un cineasta, que analiza los filmes de su país; y el segundo, un historiador que, cuarenta años después, reivindica las películas como otra forma de escribir historia.

- Luego de tantos años de desempeño como crítico e historiador cinematográfico, ¿qué recoge del cine hispano, y en particular, del cine independiente, realizado durante el período franquista?

Vuelvo a insistir en lo que dije al principio: el cine español, ya sea al servicio del sistema franquista, como el calificado de independiente, ha sido -y es como fuente histórica permanente- un importante testimonio para estudiar y comprender lo que fue la Dictadura de Franco; pues a través de las películas de ese período podemos ver cómo era la sociedad española: sus gentes, su manera de vivir, sus formas de amar, comportarse, sufrir, hablar y hasta de vestir. Y, también, han ayudado a los españoles -mejor o peor- a “soñar despiertos” en las salas cinematográficas durante esos 40 años de dictadura.

viernes, agosto 31, 2012

"EL HAVRE", OBRA MAESTRA DE AKI KAURISMÄKI

 
 
Reproduzco la presentación que hice en el anual cine-forum de las Jornadas Humanísticas, de El Grado-Torreciudad (Huesca), el pasado viernes, día 24 de agosto de 2012 
Esta gran película minimalista será, para la mayoría, la primera toma de contacto con el cine de Finlandia, un país helado del norte de Europa que tan bien describió Ángel Ganivet -autor de la Generación del 98- en Cartas finlandesas.

El autor del film es Aki Kaurismäki (foto), que, con su hermano Mika, es un reconocido escritor y guionista, además de productor y director cinematográfico. Este maestro del Séptimo Arte está considerado como uno de los más importantes de Europa; con 25 películas en su haber, se le denomina el “cineasta de la posmodernidad”. Especialista en jazz y gran entendido en cine americano, su impronta creadora se ha hecho notar en otros autores vanguardistas (como Jim Jarmusch, Noche en la tierra; o el joven kurdo Hiner Saleen, Vodka Lemon). Aun así, con su hiperrealismo, su estilo artístico también está emparentado con Frank Capra, Robert Bresson, Vittorio de Sica, Jacques Tati e incluso con Buster Keaton. Y asimismo con el “realismo poético” de René Clair, Jean Becker o Marcel Carné y, más especialmente, con Marcel Pagnol.
El universo personal de Aki Kaurismäki es muy rico, lleno de humanismo y sentido del humor. Y el tono naïf y minimalista que le caracteriza como cineasta le lleva a tratar temas trascendentes con toda naturalidad y sencillez, provocando la reflexión y el placer estético del espectador cultivado.
Por tanto, estamos ante un autor comprometido con la realidad social de su país, pero que trasciende las fronteras finlandesas. Se vio claramente en su primera trilogía sobre la clase obrera (Sombras en el paraíso, 1986; Ariel, 1988; La chica de la fábrica de cerillas, 1990) y también en la segunda trilogía sobre el estatus actual de la sociedad finesa, que arrancó con esa obra maestra que es Nubes pasajeras (1996), siguió con Juha (1998) y culminó con otra pieza magistral: Un hombre sin pasado (2002).
Es más, su postura íntima la definió él mismo en estos términos: “El significado de la vida es adquirir una moralidad que respete la naturaleza y el hombre, y luego, seguirla”. Eso implica que su cine nos eleve, como espectadores, a la auténtica humanidad, y haga de Aki Kaurismäki un verdadero humanista del siglo XX y del nuevo milenio.
Le Havre (2011), realizada tras su otra joya artística que fue Luces al atardecer (2006), es la última película de este maestro finés, que vuelve a comprometerse con la realidad europea que le circunda en el siglo XXI. El propio director manifestaría así su voluntad de expresión: “El cine europeo no ha dedicado mucho tiempo a la creciente cuestión económica, política y, sobre todo, moral nacida a partir de la nunca resuelta crisis de los refugiados; unos refugiados que intentan entrar en Europa desde fuera y a los que trata de manera irregular y a menudo reprobable. No tengo una solución para el problema, pero quería enfrentarme al tema en esta película nada realista”.
Ciertamente, rodada en el puerto del Havre, esta coproducción franco-finlandesa ofrece un paisaje cotidiano un tanto intemporal, con cierto sentido del humor socarrón y sibilino, utilizando los colores puros -primordialmente, azul y rojo-, así como las miradas, los silencios y la elipsis para que el espectador intelectual sea co-creador y complete la historia.
Pero en El Havre, el maestro Kaurismäki toca el lema que puso de moda la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Y se centra en esta última en el barrio de pescadores de Le Havre, el puerto que está en la desembocadura del río Sena, en la Alta Normandía, a orillas del canal de la Mancha, camino de Gran Bretaña.
Perfectamente interpretada por el actor francés André Wilms, que ya había trabajado con Kaurismäki en tres películas, y su habitual protagonista, la finlandesa Kati Outinen -son muy importantes los actores secundarios galos-, nuestro cineasta prefirió realizar una fábula solidaria que va del cuento de hadas seudorrealista al melodrama totalmente serio pero a la vez entrañable.
A modo de homenaje también a los actores Jean-Pierre Léaud (el protagonista de Los 400 golpes y de tantas otras películas de François Truffaut) y el cómico Pierre Était, además del cantante rock Little Bob, asimismo conocido como Roberto Piazza, que era el Elvis de esa ciudad del blues y el soul, la cual ha sido denominada el Memphis francés.
En fin, todo un estudio de relaciones humanas, que culmina con un final sorprendente, acaso como premio a la generosidad y bondad natural de los protagonistas: esas clases populares de antaño que contrastan con el indiferente mundo de hoy. Un guiño al célebre happy end de Casablanca pone la guinda para los cinéfilos.

viernes, agosto 03, 2012

LAS 10 MEJORES PELÍCULAS DE TODOS LOS TIEMPOS





La revista especializada Sight & Sound, editada por el British Film Institute y considerada una de las más prestigiosas dedicadas al Séptimo Arte, ha seleccionado las 10 mejores películas de todos los tiempos. Cada diez años -desde 1952–, esta publicación inglesa convoca a los principales críticos, académicos y escritores cinematográficos mundiales, para elegir los títulos más destacados. A principios de 2012,  fui amablemente convocado por el director de esta revista, que celebra el 80 aniversario de su nacimiento.

El resultado de esas Ten Greatest Films of All Time, publicado en el número especial de septiembre (vol. 22, núm. 9, 2012) –que celebra el 80 aniversario de su nacimiento–, ha sido el siguiente:

1-                                         Vértigo/De entre los muertos (Alfred Hitchcock, 1958)
2-                                         Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
3-                                         Cuentos de Tokio (Yasujiro Ozu, 1953)
4-                                         La regla del juego (Jean Renoir, 1939)
5-                                         Amanecer (Friedrich Wilhelm Murnau, 1927)
6-                                         2001: una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968)
7-                                         Centauros del desierto (John Ford, 1956)
8-                                         El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929)
9-                                         La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1927)
10-                                     Fellini 8 ½ (Federico Fellini, 1963)

Reproduzco aquí (traducido al castellano) el comentario que se publica en inglés en defensa de mi elección: “Como antiguo crítico de cine y hoy catedrático de historia contemporánea y cine, he intentado combinar en esta selección de títulos la influencia de estas películas y sus autores con la utilización de tales filmes en mis clases universitarias para enseñar la historia del mundo contemporáneo occidental y la aceptación anual de mis alumnos desde el curso 1995-96. De ahí que se echen de menos algunos cineastas importantes. Asimismo, aparte de mis preferencias personales, he querido centrarme en los clásicos. Por tanto, no están todos los que son, pero sí son todos los que están”. 

Mis películas escogidas -que coinciden en las dos primeras con las más votadas por los colegas extranjeros- son las siguientes (por orden alfabético y con título original): Bronesozetz Potiomkin (S. M. Eisenstein, 1925), Casablanca (Michael Curtiz, 1942), Citizen Kane (Orson Welles, 1941), Il Gattopardo (Luchino Visconti, 1963), The Grapes of Wrath (John Ford, 1940), The Great Dictator (Charles Chaplin, 1940), Ladri di biciclette (Vittorio de Sica, 1948), Paths of Glory (Stanley Kubrick, 1957), The Third Man (Carol Reed, 1949) y Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958).

Vértigo (en la foto), esta obra maestra de Hitchcock ha "derrotado" la primacía de Ciudadano Kane, la magistral película de Orson Welles que gozaba del primer puesto desde 1962.