jueves, julio 28, 2016

15 PELÍCULAS PARA ESTE VERANO


Como cada período estival, recomiendo una serie de filmes recientes que pueden gustar al público aficionado. No repetimos los títulos de las listas anteriores.
He aquí, por orden alfabético, mi selección de estrenos del verano’2016:


BUSCANDO A DORY

EL CASO FISCHER

LA CLASE DE ESGRIMA

UN DOCTOR EN LA CAMPIÑA

FÁTIMA

FRANCOFONÍA

HEIDI

EL HOMBRE QUE CONOCÍA EL INFINITO

EL ÍDOLO (THE PROGRAM)

MAYO DE 1940

MI AMIGO EL GIGANTE

MI PANADERÍA EN BROOKLYN

1944

REGRESO A CASA

SI DIOS QUIERE

¡Y felices vacaciones, con buen cine!

miércoles, julio 13, 2016

“MI PANADERÍA EN BLOOKLYN”, EXCELENTE COMEDIA ROMÁNTICA DE GUSTAVO RON


Uno de los cineastas más relevantes del Joven Cine español del nuevo milenio, 
Gustavo Ron, nos ha sorprendido con su tercer largometraje de ficción. 
Una valiosa película que vale la pena visionar


My Bakery in Blooklyn (2016) es una coproducción hispano-norteamericana bastante alejada de las comedias del cine español en boga, donde la sal gruesa, el mal gusto y la falta de ingenio creador son características habituales.
Gustavo Ron (Madrid, 1972), que se diplomó en London International Film School y rodó en inglés su segunda película, Vivir para siempre (Ways to Live Forever, 2010), continúa con esa puesta en escena que le singulariza como autor: un guión original perfectamente estructurado, una cuidada fotografía y de alta calidad estética, una banda sonora y musical excelente o, sobre todo, la frescura y espontaneidad de los jóvenes intérpretes, con personajes muy bien construidos, lo cual que manifiesta su dominio en la dirección de actores y en la medida concepción fílmico-creadora.
Veamos, si no, cómo ha valorado este film una pedagoga cinematográfica, la profesora María Ángeles Almacellas: “Mi panadería en Brooklyn es una comedia coral, que, alrededor del divertido conflicto por la supervivencia de la panadería –con escena de lucha de tartas incluida–, desarrolla tres chispeantes historias de amor. Pero, como cabía esperar del Gustavo Ron de Vivir para siempre, la película tiene un fondo que da que pensar, si bien, en este caso no con lágrimas sino con sonrisas. Vivian comprende tarde el significado del ruego de amor de Isabelle, con la gravedad que le confiere el instante del último hálito de vida. Lo que da fuerza para resistir los embates y las contrariedades no es la mera suma de fuerzas, ni lo que da sentido a la vida es marcar líneas divisorias entre las personas, sino la unión personal, las relaciones humanas cálidas y generosas. El egoísmo y el egocentrismo son destructivos y llevan a la confrontación, aunque sea a tartazo limpio; la generosidad de pensar en el otro inunda el entorno de alegría y felicidad. Sin embargo, no se trata de una película ‘moralizante’, sino sencillamente una historia con fondo humano, al más puro estilo del cine de Capra. La conclusión no está en el film, sino en el espectador. El guion tiene, además, un punto de locura y una gran dosis de magia, que le da un aire de sugestivo cuento de Navidad. Por otra parte puede recordarnos a Ernst Lubitsch –también la tienda hace esquina– y hasta a Woody Allen rindiendo homenaje a su ciudad. Pero, sobre todo, es un canto de amor de Gustavo Ron al cine, al hombre, a la vida”.
Personalmente, he visto en el tercer largometraje de Gustavo Ron una continuidad estilística con su asimismo valorada ópera prima, Mía Sarah (2006), pero aquí mucho más depurada y madura. Estamos ante un auténtico cinéfilo –de ahí que esta cinta resulte un tanto minoritaria–, cuya realización no sólo me ha evocado el cine de Frank Capra, sino la obra etnográfica y de estudio de mentalidades de Éric Rohmer y hasta a un Woody Allen ingenioso pero en positivo, con un toque macrabro a lo Hitchcock. Además, el film posee cierto carácter autobiográfico o, al menos, como recuerdo de la labor de su autor en la hostelería, de la que procede por tradición familiar.
No obstante, dejemos hablar a Gustavo Ron: “Nací en una familia de hosteleros y he aprendido desde pequeño el negocio de los restaurantes, los hoteles, las panaderías y las cafeterías. Mi vida siempre ha estado vinculada a la hostelería de la misma forma que lo está al cine. Siempre he entendido ambos negocios de una forma similar. He trabajado en cocina y en sala, como camarero y ayudante de cocina. Conozco personalmente la gestión de un restaurante y de una panadería. He dirigido varios y he llegado a abrir mis propios negocios; conozco el éxito y el fracaso. Viví en primera persona la apertura de la primera panadería ‘gourmet’ en Barcelona. Si sustituyen las palabras ‘hostelería’, ‘restaurante’, ‘hotel’ o ‘panadería’ por ‘producción’, ‘película’ o ‘director’, el resultado seguiría siendo mi historia, pero esta vez en el capítulo cinematográfico. Este quizá es el motivo principal por el que creo que he podido aportar muchísima experiencia personal a Mi panadería en Blooklyn”.
Rodada en excelentes escenarios naturales neoyorquinos –junto al famoso puente de Brooklyn– y finalmente en Valencia, con unos actores excepcionales, especialmente las tres principales protagonistas, Aimee Teegarden, Krysta Rodríguez y Blanca Suárez, con sus “partenaires”, posee una espléndida factura artística que puede hacer de este film una cult movie. Como algunas películas de Isabel Coixet –otra representante del Joven Cine español–, realizadas también en inglés y en el extranjero, nadie diría que My Bakery in Brooklyn está concebida y dirigida por un autor autóctono.
En definitiva, Mi panadería en Blooklyn es mucho más que una simpática comedia coral, romántica y sentimental; va dirigida a los amantes del buen cine, une lo clásico con la modernidad y logra que el espectador reflexione libremente y salga feliz de la sala de proyección. Es obvio que ésta es otra de las voluntades de expresión del propio Gustavo Ron: “Es una película para relajarse y disfrutar, para reírse y relamerse. Estoy seguro de que la gran mayoría de gente que vaya a verla saldrá con unas ganas locas de regalarse un dulce para saborear el recuerdo de la película de vuelta a casa”. 

lunes, julio 11, 2016

JOSEP MARIA CAPARRÓS, PATRONO DE HONOR DE LA FUNDACIÓN AULA DE CINE COLECCIÓN JOSEP M. QUERALTÓ


El pasado viernes, recibí de esta Fundació -que proyecta crear un Museu de Cinema en Barcelona- una generosa distinción profesional. A continuación, reproduzco la crónica que la Secretaria de esta entidad, Maria Lluïsa Pujol, publicó en su web institucional

El pasado 8 de julio, Josep Maria Caparrós, Catedrático emérito de Historia Contemporánea y Cine de la Universidad de Barcelona (UB), fue nombrado Patrono de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó (FACCJMQ). El acto de entrega del diploma tuvo lugar en la última sesión, en la categoría de cine, de los cursos de verano “Els juliols” de la UB (“Memòria històrica i Cinema: dels seus orígens a la Guerra Civil espanyola”), ante la presencia de la Dra. Lourdes Cirlot, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Cultura de la UB, Josep M. Queraltó, coleccionista, técnico de cine y presidente de la FACCJMQ, y Juan Mariné, director de fotografía, restaurador fílmico y también Patrono de Honor de la Fundación.

Pasión por la historia y el cine 

Doctor en Filosofía y Letras (1980) y profesor de la Universidad de Barcelona (UB) desde 1982, Josep Maria Caparrós fundó el Centre d’Investigacions Film-Història en 1893. Desde el año 1991, es editor de la revista “Filmhistoria”. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Acadèmia del Cinema Català, la Asociación Española de Historiadores del Cine y de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics. Es autor de más de 40 libros especializados, entre los últimos publicados cabe citar 100 grandes directores de cine (1994, 2.ª ed. 1995), 100 películas sobre Historia Contemporánea (1997, 2.ª ed. 2004), La guerra de Vietnam, entre la historia y el cine (1998), Historia del cine americano (2002, 2.ª ed. actualizada 2013), La cuestión irlandesa y el IRA: Una visión a través del cine (2003, 2.ª ed. actualizada 2012), Historia del cine europeo (2003, 2.ª ed. 2007), Historia del cine español (1999, 2.ª ed. actualizada 2007), Guía del espectador de cine (2007, 2.ª ed. 2012), Woody Allen, barcelonés accidental (2008), Historia del cine mundial (1990, 2.ª ed. actualizada 2009) y 100 documentales para explicar Historia (2010). Antiguo crítico cinematográfico (en el semanario “Mundo” y las revistas “Cinestudio” y “Nuestro Tiempo”), fue vicepresidente de la International Association for Media and History (IAMHIST, Oxford) de 1987 a 1993, impartiendo cursos de historia del cine español en universidades estadounidenses y en Gran Bretaña. En 1992 fue el director científico del Congreso Internacional Guerra, Cinema i Societat, organizado por la UB. En el año 2007, el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC, Madrid) le otorgó la medalla a la mejor labor literaria y periodística por toda su trayectoria profesional. Sus dos últimas exposiciones comisariadas fueron: Cinema en temps de guerra, exili i repressió (Memorial Democràtic), para la Generalitat de Catalunya; y La mirada del samurái: Los dibujos de Akira Kurosawa (Alhóndiga Bilbao / Museo ABC), como director en España del Año Kurosawa 2010. En 2012 fue convocado por la revista británica “Sight & Sound” para seleccionar las diez mejores películas de todos los tiempos.

Son también Patronos de Honor, además del citado Juan Mariné, el director de fotografía Tomàs Pladevall, la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, la Universidad de Barcelona, el actor Emilio Gutiérrez Caba, el director de Antaviana Films y técnico de postproducción y 3D, Josep M. Aragonés, la abogada y asesora jurídica de la ECAM, Ana Arrieta, el historiador y profesor en la Universidad de Lyon, Jean Claude Seguin, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.



Sólo me resta agradecer a los dirigentes de esta Fundación, también a su vicepresidente Jordi S. Bonet, este gran diploma, que ya está colgado en mi despacho personal. ¡Triunfaremos con el futuro Museo!

viernes, julio 08, 2016

PELÍCULAS RECOMENDADAS SOBRE LA IGLESIA Y LA RELIGIÓN CATÓLICA





El historiador Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares, me pidió hace unas semanas un listado de filmes recomendables para que sus alumnos trabajaran en la asignatura que imparte este gran colega. Todos estos títulos están editados en DVD. Ahora hago pública la lista por orden de años de producción.

 
EL CARDENAL (1963)
BECKET (1964)
EL TORMENTO Y EL ÉXTASIS (1965)
UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD (1966)
LAS SANDALIAS DEL PESCADOR (1968)
ESCARLATA Y NEGRO (1983)
LA MISIÓN (1986)
JUAN XXIII. EL PAPA DE LA PAZ (2002)
TERESA DE CALCUTA (2003)
KAROL (2005)
EL NOVENO DÍA (2004)
EL GRAN SILENCIO (2005)
VISIÓN (2009)
POPIELUSZKO. LA LIBERTAD ESTÁ EN NOSOTROS (2009)
DE DIOSES Y HOMBRES (2010)
LA ÚLTIMA CIMA (2010)
EL RITO (2011)
ENCONTRARÁS DRAGONES (2011)
CRISTIADA (2012)
UN DIOS PROHIBIDO (2013)
EL APÓSTOL (2014)
LA HISTORIA DE MARIE HEURTIN (2014)
FRANCISCO. EL PADRE JORGE (2015)
POVEDA (2016)

sábado, julio 02, 2016

Els Juliols de la UB: MEMÒRIA HISTÒRICA I CINEMA: DELS SEUS ORÍGENS A LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA



Com altres anys, el Centre d’Investigacions Film-Història de la secció d’Història Contemporània i Món Actual del nou Departament d’Història i Arqueologia de la Universitat de Barcelona ha organitzat un curs especialitzat dins del marc d’Els Juliols de la UB.

Enguany ha estat coordinat per Magí Crusells i se celebra del 4 al 8 del mes de juliol, de 9:30 a 14:00 a l’Edifici Històric de la UB (Aribau 2, Aula 1.3).

Aquest curs reflexiona sobre la contribució del cinema a la representació de la memòria històrica en dos moments claus de la història del setè art: els inicis i el període de la Guerra Civil espanyola, vuitanta anys després. 

El material filmat com a font històrica i com a suport de l’imaginari col·lectiu constitueix un gran relat que pot ajudar a la recuperació d’aquesta memòria, atès que el cinema sempre reflecteix, millor o pitjor, la societat i les mentalitats d’una època. 

El programa és el següent:

Dilluns, 4 de juliol:
1.      El cinema és una eina vàlida per aprendre història?
Per Josep Maria Caparrós, catedràtic emèrit d’Història Contemporània i Cinema
2.      La memòria histórica i el discurs fílmic
Per Francesc Sánchez Barba, professor associat d’Història Contemporània i director adjunt del Centre d’Investigacions Film-Història

Dimarts, dia 5:
3.      Els orígens dels cinema. La Fundació Aula de Cine Col·lecció Josep M. Queraltó
Per Josep M. Queraltó & Jordi S. Bonet, president i vicepresident de la Fundació Aula de Cinema Col·lecció Josep M. Queraltó
Projecció del documental JMQ: a la recerca d’un somni (Antoni Verdaguer, 2014)

Dimecres, dia 6:
4.      La Guerra Civil espanyola 80 anys després
Per Andreu Mayayo, catedràtic d’Història Contemporània i vicedegà de la Facultat de Geografia i Història

Dijous, dia 7:
5.      Testimoni d’un temps: Joan Mariné, una vida al servei del cinema
Per Joan Mariné, director de fotografia i restaurador de pel·lícules des de la II República a l'actualitat
Projecció del documental Cinema en temps de guerra (Bartomeu Vilà, 2014). 

Divendres, dia 8
6.      La Guerra Civil espanyola a través del cinema
Per Magí Crusells, professor associat d’Història Contemporània i director del Centre d’Investigacions Film-Història (UB).